
No sabía que existía The Shawshank Redemption (Frank Darabont, 1994) hasta hace unas tres semanas cuando el vendedor del local al cual fui para comprar una película que me entretuviese el fin de semana me la recomendó. No tenía grandes expectativas sobre la película (nunca me llamó la atención el tema carcelario), pero transcurridos los primeros minutos de la cinta, después de ver la escena que describe el juicio a Andrew Dufresne (Tim Robbins), mi interés por saber qué ocurriría con el protagonista fue aumentando y nunca disminuyó.
Les voy a confesar algo: Yo sabía desde el principio que Dufresne era inocente (a pesar de lo que sabemos que dicen los convictos en la cárcel). Por ello, me iba entristeciendo a medida que en la historia pasaban los años y el héroe seguía como prisionero. Pero, por otro lado, me entretenía viendo cómo poco a poco Dufresne se ganaba el aprecio y la confianza no sólo de otros presos --que imagino ya es mucha ganancia-- sino también de los guardias y hasta del director de la prisión.

El ganar la confianza no se da por casualidad: Dufresne era gerente de un banco y sabía todo sobre impuestos, presupuestos, contabilidad... Era un conocimiento por el cual los funcionarios de la cárcel lo estimaban, pues era él quien calculaba los impuestos y los ayudaba a administrarse económicamente. Sobre todos ellos, quien más le tenía aprecio por sus aptitudes era el director de la cárcel, que llegó a enredarse en casos de delitos fiscales y era Dufresne quien los tapaba.
Ahora bien, podríamos suponer que el acuerdo del director con Dufresne para calcular impuestos y luego disfrazar los delitos al fisco sea el primer contrato, a pesar de que no hay una escena específica donde se observe; sólo escuchamos la voz en off del narrador que dice todo lo que he descrito.

Pero ese no es el contrato importante. El contrato principal de la historia se presenta cuando Dufresne pide a Red (Morgan Freeman), un convicto que ya había pasado veinte años en la cárcel por homicidio, un martillo de geólogo (Red conseguía, desde fuera de la cárcel, objetos que le pedían otros prisioneros). El breve intercambio verbal entre Red y Dufresne en primer lugar crea el lazo de amistad entre ambos, y en segundo lugar concede el acuerdo de conseguirle a Dufresne, en principio, el minúsculo instrumento (ese martillo de geólogo), que le serviría posteriormente para escaparse de la cárcel, y luego los pósters de las actrices de moda, que también son importantes para la búsqueda de cambio de estado del personaje.

Es aquí donde quiero explicar la transformación sufrida por Dufresne: él era inocente de los cargos de asesinato y, sin embargo, es sentenciado a cadena perpetua; es decir, no es libre, es un convicto. Por ello comienza a hacer una abertura a la pared de su celda con el mismo martillo que le consigue Red, la cual tapa con los pósters. La posibilidad de encontrar al verdadero culpable del asesinato de su esposa y el consecuente castigo por querer salir hace que Dufresne adelante la decisión de salir de la cárcel, lo cual logra. Vemos, pues, que Dufresne, después de estar prisionero por veinte años, y sin posibilidad de ser libre, huye de la cárcel y logra su libertad. La transformación del estado inicial del protagonista es, pues, conseguida, y todo a partir del establecimiento del contrato entre él y su ayudante, Red... ¡Imposible que sea más perfecta la historia! ¡Por eso mismo The Shawshank Redemption se convirtió en una de mis películas favoritas!
Adenda: Otra particularidad narrativa de la película la noto en los frecuentes paralelismos. En una disciplina llamada análisis del discurso ha habido interés por estudiar este fenómeno, que consiste en la repetición de sonidos o estructuras frásticas u oracionales en el discurso oral o escrito. En la película hay varios paralelismos: la entrevista que tiene Red para la libertad condicional (que se repite tres veces), los pósters que esconden el hueco en la pared (también son tres), o la misma historia de Brooks y de Red cuando salen de la cárcel (es prácticamente la misma historia, sólo que con actores y desenlaces diferentes. Ahora que me doy cuenta, el desenlace de la libertad condicional de Red es diferente al de la historia de Brooks gracias a la propuesta que le había hecho Dufresne si salían de la prisión. ¡Magnífico!). En las narraciones orales, los paralelismos sirven para darle mayor agilidad al discurso y mantienen el interés de quien las escucha... No dudo que los paralelismos en The Shawshank Redemption tengan el mismo propósito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario